Jóvenes rurales de la región de Coquimbo plantean desafíos y demandas en encuentro en Monte Patria

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Encuentro juventudes rurales región de Coquimbo

A través de distintas instancias, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) busca fortalecer a las juventudes rurales del país. Un ejemplo de lo anterior fue el Encuentro Regional de Juventudes Rurales de la región de Coquimbo, jornada que se realizó recientemente en la comuna de Monte Patria y que congregó a una veintena de usuarias o usuarios de entre 18 y 40 años de edad (rango que el servicio del agro considera como joven rural).

Durante la actividad, las y los participantes realizaron una dinámica para analizar las inquietudes, oportunidades y debilidades que enfrenta este segmento etario en el escenario climático actual y con miras a plantear lo recopilado en el tercer Encuentro Nacional de la Mesa de Juventudes Rurales de INDAP a realizarse en la región de Ñuble.

Una de las asistentes fue la agricultora Kate Farmer, de la comuna de Paihuano, quien dijo que el encuentro “fue fantástico, porque necesitamos unir fuerzas de los distintos territorios. Nuestros voceros han hecho una gran labor a nivel nacional, representándonos para concretar una política que nos beneficie y para hacernos más visibles como jóvenes rurales”.

La representante de la Mesa de Juventudes Rurales de INDAP Coquimbo Doris Arancibia destacó que “tuvimos la visita de diferentes instituciones del Estado y eso es muy significativo, porque la información que nos dan ayuda a los emprendimientos de los y las jóvenes. Aclaramos varias dudas y fue muy provechoso. Potenciamos la idea de querer salir adelante, porque sabemos que se nos viene un trabajo duro, pero lo afrontaremos con fortaleza”.

Además de la dinámica de trabajo, las y los asistentes tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre el apoyo a la iniciación de actividades y modelos de empresa, los cambios y actualizaciones del Registro Social de Hogares, la bioseguridad y buenas prácticas avícolas, y soluciones tecnológicas para emprendimientos rurales, entre otros temas expuestos por profesionales del Servicio de Impuestos Internos (SII), el Centro de Negocios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

“Estamos comprometidos con hacer crecer juntos y juntas al mundo rural, tomando en cuenta las opiniones de cada uno de sus habitantes. Muestra de lo anterior es el reciente anuncio que hizo el Presidente Boric respecto a la concreción de la Política Nacional de Juventudes Rurales, iniciativa que apuesta por una nueva generación de jóvenes protagonistas del desarrollo territorial, promoviendo su autonomía económica, acceso a tierra y agua, educación de calidad, liderazgo, bienestar integral y compromiso ambiental como claves para una ruralidad justa, resiliente y sostenible”, hizo hincapié el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes.

Por su parte, la directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Paula Pino, detalló que “participar de esta instancia es un tremendo desafío, porque como fuimos parte de la creación de la Política Nacional de Juventudes Rurales esto nos permite conocer en terreno cuáles son las necesidades de este segmento, para tomar medidas óptimas y apoyarlos con nuestros programas, así como también visibilizar que hay juventudes con distintos requerimientos en comparación con quienes se encuentran en la zona urbana”.

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, recalcó que el mandato del Presidente Boric fue claro: “Él nos pidió promover un Estado que no deje atrás a las juventudes rurales y eso es lo que estamos cumpliendo con la realización de esta actividad, porque en esta instancia se ponen en la palestra las opiniones, inquietudes y necesidades de este sector, y eso es clave, porque como Ministerio de Agricultura nos sirve para tener una base para canalizar nuestras herramientas e instrumentos”.